¿Qué es el Trastorno Depresivo menor (TDm)?
Se trata de un trastorno depresivo que se caracteriza por los mismos síntomas que Trastorno Depresivo Mayor (TDM), pero en menor número y de menor gravedad.
Su duración es similar a la del TDM, aunque con menor deterioro funcional.
Principales datos epidemiológicos del TDm
Aunque los datos no son todavía concluyentes, se estima que un 5% de la población general padece a lo largo de su vida un TDm.
Es más frecuente en mujeres.
Se puede presentar a cualquier edad, incluida la infancia.
¿Cuáles son los síntomas de TDm?
Los síntomas característicos del TDm se superponen a los del TDM, con matices:
• Alteración del estado de ánimo, definida por la existencia entre 2-4 síntomas del Trastorno Depresivo Mayor, al menos durante 2 SEMANAS, con cambio respecto a funcionamiento socio laboral previo.
• Nunca hubo episodio de TDM y no cumple criterios para Trastorno distímico.
• Nunca hubo episodio maniaco, hipomaniaco o mixto y no cumple criterios de Trastorno ciclotímico.
Hay que diferenciar el TD del TDm
La principal diferencia estriba en que la evolución de la Distima es crónica sin episodios y la evolución del TDm es episódica, con periodos eutímicos, de remisión sintomática.
¿Cuál es el curso de un TDm?
El curso es prolongado.
Existe un mayor riesgo de padecer otros Trastornos del estado de ánimo (Trastorno Distímico, Trastorno Bipolar tipos i y II y Trastorno Depresivo Mayor)
¿Qué es el Trastorno Distímico (TD)?
Se utiliza el término Distimia o Trastorno Distímico para indicar una depresión crónica no episódica (de curso más o menos continuo), que se considera menos grave que la depresión mayor.
Se le considera un Trastorno menor o sub-afectivo dentro de las patologías afectivas. También se le ha llamado Depresión crónica, Trastorno de personalidad depresiva o Neurosis depresiva.
Principales datos epidemiológicos del TD
Prevalencia: El 3-5% de la población general padece un cuadro distímico.
Sexo: Entre los adultos menores de 65 años es más frecuente en las mujeres.
Entre los adolescentes es más frecuente en hombres [8%] que en mujeres [5%].
Edad media de inicio: Jóvenes.
Estado civil: Solteros.
Clase social: Baja.
Comorbilidad con Trastorno depresivo mayor, Trastorno de ansiedad, Trastorno por abuso o dependencia de sustancias y Trastorno límite de la personalidad.
¿Cuáles son los síntomas de TD?
Se caracteriza por presencia estable, aunque pueden existir variaciones temporales de la gravedad, de síntomas similares a los del Trastorno depresivo mayor (TDM), pero con algunos matices:
• La presencia de ánimo deprimido (tristeza, abatimiento, ausencia de interés o capacidad de placer) es esencial, aunque son de menor intensidad que en el TDM.
• El aspecto que más apunta al diagnóstico es la ausencia de episodios.
• No presentan síntomas psicóticos.
• Los síntomas deben durar al menos 2 años.
A estos síntomas principales, pueden asociarse alguno de los siguientes:
• Cambios de apetito.
• Alteraciones del sueño.
• Baja autoestima.
• Ausencia de energía.
• Lentitud psicomotora.
• Ausencia de impulso sexual.
• Preocupaciones obsesivas por la salud.
• Pesimismo.
• Desesperanza.
• Sensación de indefensión o quejas del mundo, hijos, cónyuge, padres, amigos o sistema).
A veces el motivo de la consulta es el deterioro social del paciente: divorcio, desempleo y dificultades sociales son problemas comunes.
¿Qué entendemos por Depresión Doble?
Episodio depresivo mayor superpuesto sobre un Trastorno Distímico.
Es bastante frecuente, pues lo presentan:
• Un 68-90% de los distímicos y
• Un 25-50% de los Trastornos Depresivos Mayores
Hay que diferenciar el TD del TDM
Hay que tener en cuenta que el TDM puede anteceder o coexistir con el trastorno distímico (TD).
¿Cuál es el curso de un TD?
El inicio es insidioso y temprano, el curso es crónico.
Un 25 % no remite nunca.
Un 20 % evoluciona a Trastorno Depresivo Mayor
Un 15 % evoluciona a Trastorno Bipolar tipo II
Un 5 % evoluciona a Trastorno bipolar tipo I
¿A qué edad suelen iniciarse los trastornos del estado de ánimo?
En la siguiente tabla se describen las edades medias a las que suelen aparecer los trastornos del estado de ánimo:
MEDIA EDAD INICIO:
DEPRESIÓN MAYOR - 40 años
T BIPOLAR I - 30 años
T BIPOLAR II - Antes de los 30 años
DISTIMIA - Jóvenes
¿Qué porcentaje de la población padece patologías afectivas?
En la siguiente tabla se describen porcentajes de pacientes diagnosticados de los diferentes trastornos del estado de ánimo, referidos a la población general, a lo largo de su vida:
PREVALENCIA
DEPRESIÓN MAYOR - 15%
T BIPOLAR I - 0,4-1,6% (1%)
T BIPOLAR II - 0,5%
DISTIMIA - 3-5%
CICLOTIMIA - 0,4- 1% (1%)
¿Qué proporción de la población, distribuida por sexos, padecen trastornos afectivos?
En la siguiente tabla se describen porcentajes de pacientes diagnosticados de los diferentes trastornos del estado de ánimo, referidos a la población general:
SEXO
DEPRESIÓN MAYOR: Mujeres [10-25%], Hombres [5-12%]. Comparativa: 2:1 a favor de las mujeres.
T BIPOLAR: Mujeres 1:1 hombres. Ciclos rápidos: Predominio en mujeres
DISTIMIA: Adultos: Más en mujeres, Adolescentes: Mujeres 5%, Hombres 8%
¿Tiene relación el estado civil con el riesgo de padecer trastornos afectivos?
En la siguiente tabla se describen las relaciones entre el diagnóstico de trastorno afectivo y el estado civil más frecuente en los pacientes afectados:
ESTADO CIVIL:
DEPRESIÓN MAYOR - Sin relaciones íntimas
T BIPOLAR I - Solteros y divorciados
T BIPOLAR II - Más problemas conyugales que TB-I
DISTIMIA - Solteros
Breve reseña de la evolución histórica de los términos más utilizados sobre patologías afectivas
MANÍA y MELANCOLÍA: Hipócrates (400 a.C.) utilizó estos términos para definir los Trastornos mentales.
MELANCOLÍA: Celsus (30 d.C.) describió el concepto de melancolía como depresión causada por la bilis negra (en “De re medicina”).
MELANCOLÍA: Areteo (120-180), Galeno (129-199) y Alejandro de Tralles (S. VI) continuaron utilizando el concepto de melancolía.
MANÍACO-MELANCHOLICUS: Bonet (1.686) describió una enfermedad mental que llamó de este modo, haciendo referencia al trastorno bipolar actual.
FOLIE CIRCULARE: Falret (1.854) llamó “folie circulare” a una patología cíclica de estados maníacos y depresivos
CICLOTIMIA : Kahlbaum (1.882) utilizó el término “ciclotimia” para describir manía y depresión como fases de una misma enfermedad.
PSICOSIS MANÍACO-DEPRESIVA: Kraepelin (1.899) define “psicosis maníaco-depresiva” en los actuales términos del trastorno bipolar I (la ausencia de evolución deteriorante hacia demencia, la diferenciaba de la demencia precoz [esquizofrenia]).
MELANCOLÍA INVOLUTIVA: Kraepelin (1.899) describe también la “melancolía involutiva” como un trastorno del estado de ánimo de inicio tardío.
UNIPOLARES y BIPOLARES: Leonhard (1.957) diferencia las formas “unipolares” y “bipolares” de la depresión.
Enfermedad física contribuye en 11-15% suicidios.
El 32% suicidas han recibido cuidados médicos en últimos 6 meses.
Los T mentales ? riesgo.
Contribuyen a ? suicidio: enfermedades del SNC (epilepsia, esclerosis múltiple, Huntington, ACV, demencia, SIDA), ENDOCRINAS (Cushing, Klinefelter, porfiria) y OTRAS (úlcera, cirrosis, prostatectomizados, hemodiálisis).
Factores asociados a la enfermedad que ? suicidios: pérdida movilidad, desfiguración, dolor crónico intratable, fármacos que produzcan depresión [reserpina, corticoesteroides, antihipertensivos, titumorales]