Principales datos epidemiológicos del TDM

 

• Prevalencia (porcentaje de la población que, a lo largo de su vida, padece TDM): 15% para la población general, elevándose en mujeres, hasta un 25%.
• Sexo: más frecuente en mujeres (10-25%) que en hombres (5-12%).
• Edad media de inicio: 40 años (50% casos entre 20-50 años) siendo menos frecuente el inicio en la infancia y la vejez. En las últimas décadas la edad de inicio va descendiendo, llamando la atención que aumenta la frecuencia de inicio de TDM en menores de 20 años.
• Estado civil: Más frecuencia si hay ausencia de relaciones interpersonales íntimas, en personas separadas y divorciadas.
• Clase social: Sin influencia.
• Área geográfica: Parece más frecuente en áreas rurales que en urbanas.
• Suicidio: 2/3 de los pacientes diagnosticados de TDM se lo plantean y el 10-15% se suicidan.

 

Cuáles son las causas (etiología) del TDM

 

Hay que decir que la causa del TDM es DESCONOCIDA, pero existen numerosas hipótesis:

- Hipótesis de los factores genéticos
- Hipótesis de los factores bioquímicos
- Hipótesis de los factores neuroendocrinos
- Hipótesis de los factores neurofisiológicos
- Hipótesis de los factores neuroanatómicos
- Hipótesis de los factores psicológicos
- Hipótesis basada en los acontecimientos vitales y estrés ambiental

 

Hipotesis de los factores genéticos del TDM

 

Se considera la existencia de una predisposición genética para el TDM, aunque la transmisión no está identificada. El riesgo de padecer depresión para familiares en primer grado de pacientes con TDM, se multiplica por 1,5-2,5 sobre el riesgo de la población general.

 

Hipótesis de los factores bioquímicos del TDM

 

NORADRENALINA:

Se ha postulado que la depresión no se relaciona con actividad NORADRENÉRGICA elevada o disminuida, sino con una respuesta noradrenérgica inadecuada a factores estresantes (respuesta basal excesiva y respuesta inadecuada en relación al estrés).

Pacientes con niveles bajos de actividad noradrenérgica responden mejor a los antidepresivos.

DOPAMINA:

La actividad DOPAMINÉRGICA está disminuida en la depresión y elevada en la manía.

Fármacos (Ej: reserpina) o enfermedades (Ej: Parkinson) que disminuyen la actividad dopaminérgica, se han relacionado con síntomas depresivos.
Mejoran la depresión los fármacos agonistas dopaminérgicos y los inhibidores de la recaptación de dopamina.

SEROTONINA:

Los antidepresivos Inhibidores de la Recaptación de Serotonina, bloquean recaptación de 5-HT y mejoran la sintomatología depresiva.

Los receptores 5-HT2 estarían hiperregulados en depresión y los AD los hiporregularían.

Los niveles bajos de 5-HIIA encontrados en el Liquido Cefalo-raquídeo (LCR) de suicidas (podría considerarse indicador de gravedad en ideación suicida), hacen pensar en la repercusión de la serotonina en los síntomas de gravedad de la depresión.

 

Hipótesis de los factores neuroendocrinos del TDM

 

EJE ADRENAL:

La correlación entre hipersecreción de cortisol y depresión es una de las observaciones más antiguas de la psiquiatría biológica.

EJE TIROIDEO:

Un tercio (25-30%) de los pacientes diagnosticados de Trastorno depresivo mayor con el eje tiroideo normal, presentan una disminución de la liberación de hormona tireo-estimulante (TSH) (tirotropina) a la estimulación de TRH (hormona hipofisaria que estimula la secreción de TSH).

Se han encontrado anticuerpos antitiroideos en el trastorno bipolar tipo I.

Existe una asociación entre hipotiroidismo y ciclación rápida.

 

Hipótesis de los factores neurofisiológicos del TDM

 

La desincronización del reloj biológico interno, con alteración de ritmos circadianos puede provocar trastornos del sueño y asociarse trastornos del estado de animo, aunque también a otros T mentales. Las alteraciones del sueño relacionadas con alteraciones del estado de animo son:

Retardo del inicio del sueño, Disminución de la latencia REM, Aumento de la longitud del primer periodo REM, Acumulación de sueño REM en la 1ª mitad de la noche, Aumento de la cantidad y densidad REM, Disminución de los estadios 3 y 4 del sueño, Alteración en continuidad y eficacia del sueño.

 

Hipotesis de los factores neuroanatómicos del TDM

 

Los estudios de neuroimagen son poco concluyentes, aunque se ha descrito en el Trastorno Depresivo Mayor con síntomas psicóticos, dilatación ventricular (sobre todo en la forma de inicio tardío), núcleo caudado, putamen y cerebelo de menor volumen y lóbulos frontales más pequeños (menos frecuente).

En la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) se aprecia hipofuncionamiento del lóbulo frontal (hipofrontalidad).

En el electroencefalograma (EEG): menor activación frontal izquierda y mayor activación frontal derecha.

 

Hipotesis de los factores psicosociales del TDM

 

HIPÓTESIS - MODELO PSICODINÁMICO:

Freud postula la depresión como una tendencia a dirigir odio e ira hacia sí mismos.

Klein hipotetiza sobre la expresión de la agresión hacia las personas amadas.

Bibring orienta la génesis depresiva como una tensión que surge desde el propio Yo.

Jacobson analiza la depresión como a un niño sin fuerzas e indefenso castigado por padre atormentado,

Kohut expresa la causa desde la perspectiva de una pérdida masiva de autoestima.

 

HIPÓTESIS - MODELO COGNITIVO-CONDUCTUAL:

Beck: Postula una Tríada cognitiva consistente en:

- Concepción peyorativa de sí mismo,
- Interpretación negativa de las propias experiencias y
- Visión pesimista del futuro.

 

Hipótesis del TDM, basada en los acontecimientos vitales y estrés ambiental

 

Los acontecimientos psicosociales precipitantes del TDM tienen más impacto al inicio de la enfermedad que posteriormente. Hay que tener en cuenta que el soporte social influye en el resultado terapéutico.

Los mejor identificados como precipitantes del TDM son:

- la pérdida de un progenitor antes de los 11 años y
- la pérdida del cónyuge.

 

Existen factores de personalidad premórbidos, que impregnan de una predisposición a padecer un TDM

 

La predisposición a padecer depresión no depende de rasgos individuales de personalidad ni de tipología específica alguna.
Pese a esta aseveración hay que añadir que ciertos tipos de personalidad tienen más riesgo:

- Personalidad dependiente,
- Personalidad Obsesivo-compulsiva
- Personalidad histérica.

 

¿Cuáles son los síntomas de un episodio depresivo?

 

Los síntomas básicos para diagnosticar un EPISODIO DEPRESIVO son dos:

• HUMOR DEPRIMIDO de cualidad característica: ánimo, afectividad o sentimientos tristes (casi el 50% de los pacientes no reconocen este síntoma, incluso a veces son incapaces de llorar hasta que los síntomas mejoran)
• PÉRDIDA DE INTERÉS y CAPACIDAD PARA PLACER (síntomas clave)

Otros síntomas frecuentes en un EPISODIO DEPRESIVO son:

• Pérdida de energía (97%),
• Alteraciones de apetito y peso, ansiedad (90%),
• Entre los síntomas cognoscitivos destacan la dificultad de concentración (84%)
• Dificultades para dormir (insomnio tardío, despertares frecuentes y también de conciliación) (80%)
• Alteraciones de procesos de pensamiento (67%)
• Aislamiento social y menor actividad
• Agravamiento de problemas médicos preesxistentes y síntomas vegetativos.
• Alteraciones menstruales y disminución de la libido, cefalea y estreñimiento.
• Un 50% sufren variaciones diurnas de los síntomas (mejora vespertina).

Otros síntomas menos frecuentes en un EPISODIO DEPRESIVO son:

• Psicomotricidad:

- Lentitud general en todos los movimientos.
- En algunos casos, especialmente en los ancianos puede producirse estados de agitación, con retorcimiento de manos, tirones pelo.
- Postura encorvada.

• Lenguaje: Disminuye la velocidad y la amplitud del discurso.
• Proceso del pensamiento

- Lentitud, bloqueo, y pobreza de contenido.
-Visión negativa del mundo y de sí mismo.
- Rumiaciones del pensamiento no delirantes (pérdidas, culpa, suicidio y muerte).

- Ideas delirantes:

Congruentes: culpa, pecado, inutilidad, pobreza, fracaso, persecución, ideas nihilistas;

Incongruentes: poder, capacidad o conocimientos extraordinarios.

• Alteraciones de la percepción: Pueden existir alucinaciones, aunque es raro.
• Conciencia: No suelen afectarse, pues conservan la orientación de espacio, tiempo, y persona
• Nivel cognitivo: El 50-70% de los pacientes presentan deterioro y dificultad de concentración y memoria
• Impulsividad: El 60% se plantean el suicidio y el 10-15% lo consuman, siendo el momento de mayor riesgo al inicio de mejoría (atribuido a la recuperación de energía para planear y ejecutar el suicidio)
• Juicio e introspección: Conciencia de enfermedad. Sobrevaloración de percepciones internas. Autodesvalorización (sobrevalora lo malo y desvaloriza lo bueno).

 

Hay que diferenciar la depresión de la tristeza

 

Una vez analizada la sintomatología propia de un episodio depresivo hay que diferenciarlo de un proceso de duelo y de la tristeza normal:

DUELO NO COMPLICADO:

• No se considera un Trastorno mental.
• 1/3 de ellos pueden cumplir criterios de TDM, pero el diagnóstico no se realiza hasta pasados 3 meses o si los síntomas son graves o incapacitantes:

- preocupaciones mórbidas sobre propia vida
- ideación suicida
- sentimientos de culpabilidad por la muerte del cónyuge
- momificación [pertenencias del muerto sin tocar]
- reacciones de aniversario particularmente graves

TRISTEZA NORMAL: Se trata de una reacción adecuada a un estímulo, de duración breve y que no altera el rendimiento de la persona en sus áreas personal, familiar, laboral y social.

 

¿Cuáles son las peculiaridades de una depresión en la infancia y en la vejez?

 

En los niños:

• El ánimo puede ser irritable (en vez de deprimido).
• Pueden ser síntomas la fobia escolar y el apego excesivo a los padres.
• Presentan ansiedad de separación.

En los adolescentes:

• El ánimo puede ser irritable (en vez de deprimido).
• Bajo rendimiento académico,
• Abuso de sustancias,
• Conducta antisocial, vagabundeo, promiscuidad sexual, problemas de conducta, fugas del hogar.

En la vejez:

• Grupo de edad en el que la depresión es más frecuente (entre 25% - 50%).
• Se correlaciona con un bajo nivel socioeconómico, la pérdida del cónyuge, una enfermedad médica concurrente y el aislamiento social.
• Se da con mayor frecuencia acompañado de quejas somáticas.
• Puede presentarse bajo la apariencia de una pseudodemencia.

 

¿Cuáles son las patologías psiquiátricas que se asocian con mayor frecuencia a una depresión?

 

Trastornos de ANSIEDAD: La ansiedad en deprimidos aumenta la gravedad, la cronicidad, el deterioro y el riesgo de suicidio.

- La ansiedad es un síntoma predominante en el 70% de los deprimidos.
- Pueden presentar fobias en un 32%.
- Pueden presentar crisis de angustia en un 31%
- Pueden presentar síntomas Obsesivo-Compulsivos en un 11%.
- Se ha encontrado depresión en el 8-39% de los pacientes diagnosticados de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
- Se ha encontrado depresión en el 50-90% de los pacientes diagnosticados de Trastorno de angustia
- Se ha encontrado depresión en el 35-70% de los pacientes diagnosticados de fobia social,
- Se ha encontrado depresión en el 33% de pacientes diagnosticados de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). (Ver T mixto ansiedad-depresión)

Trastorno por USO SUSTANCIAS:

- El Abuso o dependencia de alcohol se da en un 50% de los pacientes depresivos.
- Cualquier consumo de sustancias empeora el curso, el pronóstico y la eficacia del tratamiento.

o ESQUIZOFRENIA:

- El 25-50% de esquizofrénicos presentan episodios depresivos mayores (en ellos, el tratamiento de la depresión mejora el pronóstico de la esquizofrenia).

 

¿Cuáles son las patologías médicas que presentan asociada, con mayor frecuencia, una depresión?

 

Prevalencia de episodios depresivos y cáncer:

• 50% páncreas,
• 22-40% orofaringe,
• 10-32% mama,
• 13-25% colon,
• 23% ginecológico,
• 17% linfoma
• 11% gástrico.

También existe mayor prevalencia en las siguientes patologías:

• Trasplante médula ósea,
• Infarto agudo de miocardio,
• Arritmias ventriculares e insuficiencia cardíaca congestiva.
• La depresión aumenta el riesgo de padecer enfermedad coronaria y aumenta la morbilidad tras IAM.
• El Hipotiroidismo es muy frecuente en pacientes deprimidos (especialmente en Trastornos afectivos refractarios al tratamiento y en Trastorno Bipolar con ciclos rápidos) y gran parte se debe a tiroiditis.
o Otras enfermedades médicas que se asocian con frecuencia a la depresión son:
• cefaleas migrañosas,
• colon irritable,
• fibromialgia,
• síndrome de fatiga crónica,
• SIDA,
• insuficiencia renal
• enfermedades autoinmunes

Con relación a enfermedades neurológicas las más frecuentemente asociadas a depresión son:

• Varia entre el 8-75% la frecuencia de aparición de un cuadro depresivo en pacientes con accidentes cardiovasculares (ACV), predominantemente en hemisferio prefrontal izquierdo y ganglios basales.
• El 40-60% de los pacientes con Parkinson sufren depresi nes,
• El 50% de los diagnosticados de enfermedad de Alzheimer sufren depresión.

 

¿Qué entendemos por características atípicas de una depresión?

 

A veces se les denomina síntomas invertidos, pues se trata de la presencia de dos características contrarias a los síntomas habituales:

• sobrealimentación e
• hipersomnia)

Presentan también:

• Edad de inicio más temprana,
• Mayor lentitud psicomotora,
• Más coexistencia de diagnósticos de trastornos de angustia, dependencia o abuso de sustancias, y Trastornos por somatización.

También es probable que presenten:

• Evolución mas larga,
• Diagnóstico de Trastorno Bipolar tipo I o patrón estacional.

 

¿Qué entendemos por características catatónicas de una depresión?

 

Las caraterísticas catatónicas pueden estar presentes en:

• Esquizofrenia y
• Trastornos del estado de ánimo.

Síntomas clave:

• estupor
• embotamiento afectivo
• retraimiento extremo, negativismo
• retraso psicomotor marcado

Los síntomas catatónicos están asociados con frecuencia al Trastorno Bipolar tipo I.

 

¿Qué entendemos por patrón estacional de una depresión?

 

Es más frecuente en países nórdicos. Puede darse con mayor frecuencia en el hemisferio norte, relacionado con cambios estacionales en temperatura y humedad. Se ha demostrado la importancia de la luminosidad y de factores genéticos en la aparición de los patrones estacionales de una depresión.
Se caracteriza por:

• Ausencia de desencadenantes,
• fatiga,
• hipersomnia,
• cefaleas,
• trastornos de sueño e
• ingesta excesiva de hidratos de carbono.

Suelen responder bien a la fototerapia (terapia de exposición a la luminosidad).

Es más frecuente en el sexo femenino, tanto en niños como en adultos.

 

¿Qué entendemos por Trastorno Depresivo Recurrente?

 

Para su diagnóstico se necesitan:

• Haber sufrido, al menos, 1 episodio depresivo (leve, moderado, grave) en el pasado, con duración mínima de 2 semanas.
• Separación entre la curación de aquel episodio y el actual de, por lo menos, 6 meses libres de síntomas.
• En el pasado, no haber cumplido criterios de episodio hipomaniaco o maniaco.

El 50 % de los cuadros depresivos presentan mas de un episodio depresivo.

Más de 3 episodios depresivos es indicativo de recurrencia segura, lo que augura la posibilidad de un 4º episodio tras los tres anteriores en el 90% de los casos.

El TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE en general, es:

• De inicio mas tardío, con pico máximo entre los 40-60 años,
• Con una duración media de cada episodio de unos 5 meses,
• Con una menor recurrencia que en los episodios cíclicos (maniacos , hipomaníacos y depresivos) de los trastornos bipolares.
• Con periodos asintomáticos más prolongados.
• Un 40% no recuperan el nivel premórbido.

Empeoran el pronóstico:

• El bajo nivel intelectual
• Los rasgos de neuroticismo y personalidad histérica, hopocondríaca, por dependencia o paranoica
• La existencia de enfermedades físicas graves, sobre todo en la vejez

Los factores de riesgo para que se produzcan las recidivas:

• Tratamiento inadecuado
• Alta expresión de emociones en la familia
• Problemas conyugales
• Psicosis

 

¿Qué entendemos por Equivalente Depresivo?

 

Es un síndrome que puede asemejarse a una forma frustrada de episodio depresivo, que se puede caracterizar, por presentar, por ejemplo:

• Pereza
• Abuso alcohol
• Promiscuidad sexual en adolescente con buen ajuste previo

 

¿Qué entendemos por Depresión Doble?

 

Episodio depresivo mayor superpuesto sobre un Trastorno Distímico.
Es bastante frecuente, pues lo presentan:

• Un 68-90% de los distímicos y
• Un 25-50% de los Trastornos Depresivos Mayores

 

¿Qué entendemos por Depresión Psicótica?

 

Se presenta en un 16-54% de los pacientes que sufren un episodio depresivo grave.

Se trata de un episodio depresivo mayor en el que aparecen síntomas psicóticos:

• Ideas delirantes sin alucinaciones en el 50-60% de los casos.
• Alucinaciones sin ideas delirantes en 3-25% de los casos (las alucinaciones auditivas y visuales son igual de frecuentes, mientras que las alucinaciones olfativas son menos habituales).

Las alucinaciones se presentan con más frecuencia en:

• pacientes jóvenes y
• con depresión psicótica bipolar.

Los síntomas psicóticos tienden a desarrollarse tras varios episodios depresivos no psicóticos, pero una vez manifestados los síntomas psicóticos vuelven a aparecer en cada episodio, y adoptan la misma forma.

 

¿Qué entendemos por Depresión Involutiva?

 

Se trata de un concepto en desuso, que fue introducido por Kraepelin. En la actualidad tiende a clasificarse entre las depresiones endógenas unipolares de comienzo tardío.

Puede hablarse de subgrupos:

1) Preludio de cuadro orgánico-cerebral,
2) Endógena unipolar,
3) Reacción vivencial depresiva como respuesta a contexto familiar y social.

Aparece entre los 45-60 años, es grave, y presenta siguientes síntomas peculiares:

• Intensa ansiedad que puede llegar a agitación,
• Con frecuentes ideas de culpa, de ruina, e
• Hipocondríacas, y
• Alto riesgo de suicidio.

 

¿Cuál es el curso de un Trastorno Depresivo Mayor?

 

1.- Signos precursores, previos a la aparición del episodio depresivo:
Pueden durar semanas o meses y consisten en:

• Síntomas ansiosos leves y
• Síntomas depresivos leves.
• No suele haber diagnóstico de trastorno de personalidad previo.
• El 25% presentan depresión crónica o intermitente leve antes de episodio depresivo mayor.

2.- INSTAURACIÓN del episodio depresivo:

Puede durar días o semanas y consiste en la aparición de síntomas del episodio depresivo para cumplir criterios descritos anteriormente.

3.- DURACIÓN del episodio depresivo:

Sin tratamiento suele durar 6 - 12 MESES
Con tratamiento la duración media es de unos 3 meses.
La fase aguda suele durar entre 1 y 2 semanas
La fase de continuación suele durar hasta los 3 - 6 meses.
La retirada de medicación antes de los 3 meses casi siempre conduce a recaída.
Aproximadamente el 20% de los casos evolucionan a CURSO CRÓNICO.

4.- RESPUESTA AL TRATAMIENTO:

Buena respuesta terapéutica, si mejora mas del 50% de los síntomas en 4-6 semanas.
Respuesta parcial, si mejora entre el 25-50% de los síntomas en 4-6 semanas.
Sin respuesta, si la mejoría es inferior al 25% de los síntomas en 4-6 semanas.
Se considera una REMISIÓN, la consecución de la desaparición total o casi total de los síntomas hasta los 6 meses:
Se considera una RECUPERACIÓN, el mantenimiento de la remisión por un período superior a 6 meses.

 

¿Qué entendemos por recaída en el Trastorno Depresivo Mayor?

 

Hay que diferenciar tres conceptos distintos:

• RECAÍDA: Si que se presenta la respuesta al tratamiento, pero aparece un empeoramiento del cuadro antes del inicio de la remisión (antes de los 2 meses)
• RECIDIVA: Si que se presenta la respuesta al tratamiento, pero aparece un empeoramiento del cuadro durante el periodo de remisión (entre los 2 y 6 meses), continuando el episodio.
• RECURRENCIA: Reaparición de síntomas después de la recuperación (más allá de los 6 meses). Se considera un nuevo episodio depresivo.

 

¿Cuál es el pronóstico del Trastorno Depresivo Mayor?

 

PRONÓSTICO BUENO:

• Edad de inicio avanzada.
• Episodios leves.
• Ausencia de síntomas psicóticos.
• Ausencia de comorbilidad con otros Trastornos mentales o Trastornos de personalidad.
• Ausencia de hospitalización durante el tratamiento o, en caso de precisarla, corta estancia en el hospital.
• No más de 1 hospitalización previa.
• Historia de relaciones interpersonales estables durante adolescencia.
• Adecuada relación familiar.
• Buen funcionamiento social.

PRONÓSTICO MALO:

• Tratamiento inadecuado o discontinuación (no cumplimiento adecuado del tratamiento).
• Comorbilidad con Trastorno distímico.
• Abuso de alcohol y otras drogas.
• Trastorno de ansiedad.
• Arios episodios previos.
• Es probable que los hombres presentan peor curso a largo plazo.

DESARROLLO DE EPISODIOS MANIACOS: Un 5-10% de los pacientes diagnosticados inicialmente de Trastorno Depresivo Mayor, presentan algún episodio maníaco en los 6-10 años posteriores.